Día del Candombe!
- proyectoafluentes
- 3 dic 2014
- 1 Min. de lectura
Suenan los tambores en el «Medio Mundo»

Montevideo, 3 de diciembre de 1978
Ese día tuvo lugar esta «llamada» en defensa de aquel legendario “conventillo” condenado a la demolición por la dictadura militar uruguaya que dispuso el desalojo forzado de sus habitantes. Lo sucedido fue un acto espontáneo que con rebeldía e impotencia despedía homenajeando a una de las cunas inspiradoras del Candombe.
La expulsión de la comunidad afro-descendiente de donde estaba tradicionalmente afincada los lleva a instalarse en diferentes barrios de Montevideo.
Llevaron consigo sus tambores... Paradójicamente, lejos de ser extinguidos o desnaturalizados, los toques del candombe se extendieron por toda la ciudad y el resto del país.
Candombe / Patrimonio cultural intangible de la humanidad - UNESCO / 30 septiembre, 2009
CONVENTILLO: Tipo de vivienda urbana colectiva, también conocida como inquilinato. Se trata de una vivienda en la que cada cuarto es alquilado por una familia, los servicios (como comedor y baños) solían ser comunes para todos los inquilinos.
MEDIOMUNDO; Conventillo emblemático situado en el Barrio Sur de la ciudad de Montevideo.
LLAMADA: En Montevideo, al menos desde 1760, y cada domingo, “los amos permitían a sus esclavos reunirse a lo largo de la muralla que cerraba y cuidaba la ciudad”. En esos pequeños espacios de tierra apisonada, con una capa de arena, se reunían todos los africanos de acuerdo a su nación. Cada grupo iba ‘llamando’ a sus compañeros, los que salían de las casas de sus amospara reunirse a tocar el tambor. Al día de hoy, "Las llamadas" son la máxima expresión del candombe en los barrios Sur y Palermo de Montevideo.
Comentários